Ir al contenido principal

Sueños que no queremos soñar. Clase 2 (13/04).

Anabela Carcagno.
Taller de expresión I- comisión 56.
Santiago Castellano.

Actividad:

  • Cambiar de género el primer sueño contado en clase.

Trabajo individual, original.

Título: Sueños que no queremos soñar.



Una y otra vez, se repetía la ocasión. Cada vez que pasaba tiempo con mi familia, vivía con el miedo constante de que ocurra otra vez.

No podía imaginarme que más quería de nosotros. Había robado cosas, roto autos y hasta había golpeado a mis hermanos. Nadie sabía que estaba pasando, si era un tema personal con mi familia o que buscaba.

Todos le tenían miedo, y no podíamos llamar a la policía porque ni siquiera aparecía.

Era el cumpleaños de mi hermana y con mis hermanos, mis papás y mi abuela, nos juntábamos a cenar como de costumbre.

Hasta que escuché nuevamente su voz y sus gigantes y pesados pasos.

Sin pedir permiso  y como de costumbre apareció este ser tan despreciable en la puerta de mi casa. 

No dudé y corrí a esconderme. Le tenía tanto miedo que me temblaban las piernas. 

Todos nos escondimos en algún lugar de la casa, pero la única que se quedó sentada en la mesa como si nada pasara, fue mi abuela.

Lo primero que hizo fue tirar abajo la puerta de entrada y agarrando del cuello a mi hermano y a los gritos, repetía nombres una y otra vez.

¿Qué hago? -pensé-, ¿me quedo escondida sin saber que le puede hacer a mi hermano o voy sin saber qué puede hacerme a mi?

Comenzó a dar pasos por la casa, derrumbando todo objeto o persona que se anteponía ante él. Cada vez lo sentía más cerca. Comencé a desesperarme  y mi respiración se agitaba más y más.

Cuando lo tenía muy cerca mio, escucho un grito de mi abuela diciéndole a este individuo: “¡No te acerques a mi nieta!”.

Él retrocedió y agachó la cabeza.

De un momento a otro, nadie sabe cómo, el increíble y enorme ser, estaba sentado en la mesa de mi casa, tomando un café que le había servido mi abuela y charlando con ella.

Mis hermanos y yo, al ver que estábamos fuera de peligro, dejamos de escondernos y nos acercamos lentamente a la mesa.

La abuela nos miró, y nos dijo: “Como ustedes sabrán, no es la primera vez que este “hombre” viene a nuestra casa, también debo decirles que todas las veces que lo hizo yo me encontraba durmiendo o fuera de la casa, pero él lo único que quería era encontrarme a mi”.

Sorprendidos nos miramos y la abuela agregó: “por último pedirles disculpas por cómo entra a casa y rompe todo, él no se puede controlar, pero yo lo quiero mucho” y luego de terminar el café, se besaron delante de todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La edad del cielo. Clase 6 (11/05).

Anabela Carcagno. Taller de expresión I- comisión 56. Santiago Castellano. Actividad: Describir 1 rostro (atender a la expresión, el gesto, las formas (también anotar qué sensación les produce el ROSTRO). Trabajo individual, original. Título: La edad del cielo. Mi abuela se llama Ana Dolezal, si, Ana como yo, uno de los motivos por los que eligieron mi nombre. Mi abuela es una mujer muy fuerte y por sobre todas las cosas despliega un amor incomparable a los que voy a poder sentir en mi vida. Elegí esta foto porque nos representa en nuestra máxima expresión, bien pegotas y compañeras. Siempre recibiéndome con esa sonrisa y un enorme abrazo, mi abuela siempre esperaba con una comida rica a que llegara del colegio para poder mirar la tele juntas. Siempre llenándome el bolsillo de cambios, por haber acompañado a mamá al chino en busca de algún producto que le faltó comprar en el súper después de hacer las compras. Su rostro esconde muchas vivencias y experiencias, sentimientos, amores y un...

La esquina de mi casa. Clase 6 (11/05).

Anabela Carcagno. Taller de expresión I- comisión 56. Santiago Castellano. Actividad: Sacar foto a una esquina de casa y anotar las cosas que ven, las diferencias en la luz, el clima, las personas que pasan (pueden realizar hipótesis de quiénes son o a dónde van), el tránsito, los animales, los edificios/casas, las plantas. Trabajo individual, original. Título: La esquina de mi casa, Italia al 1800. La esquina de mi casa es bipolar. Hay días que está muy llena y otros muy vacía. Los días de verano renacen los colores brillantes y los enormes rayos de sol pegando en las ventanas, es más que una linda sensación. Los días que llueve y se cae el cielo, se puede ver como pelean los paraguas que cada señora lleva por encima de su cabeza, para ver quién pasa primero, apuradas por no mojarse más de lo planeado. La esquina de mi casa y yo nos parecemos mucho. A veces necesita de la soledad para esconderse en un rinconcito para luego volver a aflorar, a veces requiere de que tan solo una persona...

Crónica 1. Clase 9 (1/06).

Anabela Carcagno. Taller de expresión I- comisión 56. Santiago Castellano. Actividad: elegir una charla o conferencia de algo que les interese, asistir y luego escribir una crónica de tipo etnográfica (haciendo pesar la mirada propia, la subjetividad) sobre la charla y el recorrido que hicieron en la feria. Incluir descripciones precisas y detalladas y voces de las personas. Trabajo individual, original. Título: Jorge Drexler. Drexler se presentó el sábado 7/06 en Buenos Aires, Argentina presentando su nuevo disco, “Tinta y tiempo”. Con el Teatro nuevamente lleno, el cantante uruguayo, radicado en España desde hace más de veinte años, presenta su nuevo disco, “Tinta y tiempo”. La noche arrancó “Paz Carrá” como telonera de Jorge, donde pudimos escuchar a esta joven artista de tan solo 22 años, quien se popularizó en Instagram con grandes y exitosos covers.  22:30 hs el público comenzó a aclamar a los gritos que Drexler se haga presente en el escenario.  Repleto de carteles, fan...