Ir al contenido principal

Escritura creativa. Clase 3 (20/04). (Corregido)

Anabela Carcagno.
Taller de expresión I- comisión 56.
Santiago Castellano.

Actividad: Escritura creativa: a partir de los 5 sueños sueños de la línea de tiempo, elegir materiales de alguno de ellos y escribir un cuento en 1era persona (interno), (protagonista o testigo).

Trabajo individual, original.

Título: “No hay nada como escuchar a un bebé reír, a no ser que sean las 2 am y estés sola en casa”. Vol. 2.

 

Me mudé sola hace unos días a una casa algo oscura, yo sentía una mala vibra y que algo escondía, pero mucha importancia no le di. Estaba muy contenta al respecto pero desde que lo hice, soñaba raro todas las noches. Al despertar, nunca recordaba con claridad qué era lo que había soñado.

Una noche, como muchas otras, decidí acostarme a las 22:00hs porque tenía que levantarme muy temprano al día siguiente.

Luego de mucho insomnio, logré dormirme.

Mi cuerpo descansaba y mi mente por fin había logrado dejar de pensar, pero no duró mucho tiempo, sino hasta que comencé a escuchar reír a un bebé.

Al principio intenté ignorarlo, pero a cada instante se volvía cada vez más y más intenso.

Miré la hora, eran las 2am.

Seguí ignorando la situación e intentando conciliar nuevamente el sueño hasta que sentí calor humano al lado mio.

Tomé valor y decidí enfocarme con el flash del celular. Tenía un bebé al lado mío, llorando y sangrando. 

Inmediatamente comencé a llorar y gritar, creo que desperté a todos los vecinos.

Llamé a Gerardo, mi tío al que siempre le pasaban este tipo de cosas y, justamente estaba mudándose a una casa muy grande y solitaria junto con su pareja.

Corté el teléfono, llamé a la policía, vinieron y se llevaron al bebé.

Cambié y limpié las sábanas lo más que pude y volví a acostarme intentando pensar en otra cosa.

Recordé entonces, el título de la noticia del diario que estaba leyendo el pasajero que estaba delante mío en el colectivo, volviendo a casa la noche anterior:

“No hay nada como escuchar a un bebé reír, a no ser que sean las 2 am y estés sola en casa”.

¿Cómo podía estar pasándome esto a mí?


Comentarios

Entradas populares de este blog

La edad del cielo. Clase 6 (11/05).

Anabela Carcagno. Taller de expresión I- comisión 56. Santiago Castellano. Actividad: Describir 1 rostro (atender a la expresión, el gesto, las formas (también anotar qué sensación les produce el ROSTRO). Trabajo individual, original. Título: La edad del cielo. Mi abuela se llama Ana Dolezal, si, Ana como yo, uno de los motivos por los que eligieron mi nombre. Mi abuela es una mujer muy fuerte y por sobre todas las cosas despliega un amor incomparable a los que voy a poder sentir en mi vida. Elegí esta foto porque nos representa en nuestra máxima expresión, bien pegotas y compañeras. Siempre recibiéndome con esa sonrisa y un enorme abrazo, mi abuela siempre esperaba con una comida rica a que llegara del colegio para poder mirar la tele juntas. Siempre llenándome el bolsillo de cambios, por haber acompañado a mamá al chino en busca de algún producto que le faltó comprar en el súper después de hacer las compras. Su rostro esconde muchas vivencias y experiencias, sentimientos, amores y un...

La esquina de mi casa. Clase 6 (11/05).

Anabela Carcagno. Taller de expresión I- comisión 56. Santiago Castellano. Actividad: Sacar foto a una esquina de casa y anotar las cosas que ven, las diferencias en la luz, el clima, las personas que pasan (pueden realizar hipótesis de quiénes son o a dónde van), el tránsito, los animales, los edificios/casas, las plantas. Trabajo individual, original. Título: La esquina de mi casa, Italia al 1800. La esquina de mi casa es bipolar. Hay días que está muy llena y otros muy vacía. Los días de verano renacen los colores brillantes y los enormes rayos de sol pegando en las ventanas, es más que una linda sensación. Los días que llueve y se cae el cielo, se puede ver como pelean los paraguas que cada señora lleva por encima de su cabeza, para ver quién pasa primero, apuradas por no mojarse más de lo planeado. La esquina de mi casa y yo nos parecemos mucho. A veces necesita de la soledad para esconderse en un rinconcito para luego volver a aflorar, a veces requiere de que tan solo una persona...

Crónica 1. Clase 9 (1/06).

Anabela Carcagno. Taller de expresión I- comisión 56. Santiago Castellano. Actividad: elegir una charla o conferencia de algo que les interese, asistir y luego escribir una crónica de tipo etnográfica (haciendo pesar la mirada propia, la subjetividad) sobre la charla y el recorrido que hicieron en la feria. Incluir descripciones precisas y detalladas y voces de las personas. Trabajo individual, original. Título: Jorge Drexler. Drexler se presentó el sábado 7/06 en Buenos Aires, Argentina presentando su nuevo disco, “Tinta y tiempo”. Con el Teatro nuevamente lleno, el cantante uruguayo, radicado en España desde hace más de veinte años, presenta su nuevo disco, “Tinta y tiempo”. La noche arrancó “Paz Carrá” como telonera de Jorge, donde pudimos escuchar a esta joven artista de tan solo 22 años, quien se popularizó en Instagram con grandes y exitosos covers.  22:30 hs el público comenzó a aclamar a los gritos que Drexler se haga presente en el escenario.  Repleto de carteles, fan...